viernes, 14 de marzo de 2008

RON MUECK

Ron Mueck (1958) es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra.

Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.

Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su quehacer a extremos definitivamente estremecedores.


A CONTINUACION LES DEJO UNA MUESTRA DE ESTE TALENTOSO ESCULTOR













RON MUECK





martes, 15 de enero de 2008

Y CONTINUAMOS CON GREGORY COLBERT






Esta ultima foto es mi favorita, como darle la mano a nuestro tatatatatatarabuelo, ¿ o que piensan?

EL HOMBRE Y SU VERDADERA NATURALEZA





GREGORY COLBERT Gregory Colbert es un fotógrafo canadiense nacido en Toronto en 1960. Comenzó a trabajar en el campo cinematográfico en 1983 con diversos documentales y cortometrajes dedicados a temas sociales.
En 1992 expuso, por primera vez, su obra gráfica en el museo Elíseo de Lausana, Suiza, y en la Galería Parco de Tokio, Japón. En abril de 1992 decidió desaparecer: renunció a su actividad cinematográfica y artística y en lo sucesivo se dedicó por entero, en el más absoluto silencio, a filmar y fotografiar la interacción entre el hombre y los animales (elefantes, cachalotes, manatíes, águilas, halcones, ibis, etc.) en el curso de 27 expediciones en India, Ceilán, Tailandia, Egipto, Birmania, Dominica, Tonga y Azores.
Ha sido el escogido para representar la primera muestra BIAnimale en Venecia con la exposición "Ashes and Snow" (Nieve y cenizas). Se trata de una exposición que junta naturaleza y arte que se organizará cada dos años por la BIAnimale Fundation ubicada en Suiza. La propia estructura de los 14.000 metros de exposición está realizada en gran parte con materiales reutilizados y reciclados.
Las fotografías de Colbert introducen al hombre en un mundo casi irreal de perfecta sintonía entre el humano con los animales con imágenes que transmiten serenidad y silencio intentando que el espectador oiga y vea el mundo de otra manera.
Al ver estas fotografias me inquieta, la armonia y la quietud de las mismas pero a la vez me pongo a pensar en el peligro que existe siempre entre nuestra fragilidad contra la fuerza de la naturaleza.